Recursos gratuitos para psicólogos

Plantillas profesionales listas para descargar y usar con tus pacientes

Elimina el lienzo en blanco. Diseñamos cada plantilla pensando en los momentos clave del proceso terapéutico: primera sesión, planificación, seguimiento, devoluciones y manejo de crisis.

Contenido clínico realista

Estructuras pensadas por psicólogos en activo, no por generadores genéricos.

Editable y descargable

Rellénalas online y obtén un PDF listo para imprimir o compartir con tu paciente.

Preparadas para RGPD

Organiza la documentación siguiendo criterios de confidencialidad y trazabilidad.

Primera sesión

Historia clínica inicial profunda

Guía tu primera entrevista sin dejar cabos sueltos

Checklist estructurado para anamnesis, red de apoyo y objetivos terapéuticos iniciales.

Integra anamnesis, red de apoyo y estado mental en un vistazo
Incluye espacio para hipótesis clínicas tempranas
Útil para entrevistas presenciales u online

Datos esenciales del paciente

Nombre, edad, pronombres, contacto, derivación, terapeuta responsable.

Motivo de consulta y expectativas

Descripción del motivo principal, objetivos declarados y nivel de urgencia percibida.

Antecedentes relevantes

Historial de salud mental, tratamientos anteriores, medicación, eventos significativos.

Contexto psicosocial

Situación familiar, laboral/académica, red de apoyo, factores estresores actuales.

Cómo sacarle partido

  • Utilízala como guía durante la entrevista y toma notas en bloque.
  • Envía un resumen al paciente para alinear expectativas.
  • Adjúntala al expediente en PsaicoTools para tener el caso listo.

Obtén una fotografía completa y accionable desde el primer encuentro.

Planificación

Plan de sesión terapéutica con propósito

Diseña sesiones con foco clínico y ritmo fluido

Planifica objetivos, intervenciones y cierres con una estructura clara.

Define objetivos clínicos y métricas de sesión
Mapea bloque a bloque la experiencia terapéutica
Incluye seguimiento de tareas y feedback del paciente

Datos de la sesión

Paciente, fecha, número de sesión, fase del tratamiento, estado de ánimo inicial.

Objetivo clínico

Objetivo central de la sesión, micro-metas asociadas y criterios de éxito.

Síntesis de la sesión anterior

Avances relevantes, resistencias emergentes, tareas revisadas, feedback del paciente.

Estructura de la sesión

Apertura, profundización, intervención, cierre. Define tiempo estimado y preguntas clave.

Cómo sacarle partido

  • Ideal para preparar intervenciones complejas o sesiones de supervisión.
  • Comparte los objetivos al inicio para alinear expectativas con el paciente.
  • Revisa al cierre y ajusta el plan de la próxima sesión en minutos.

Transforma cada sesión en un micro-plan terapéutico con sentido.

Seguimiento

Nota de progreso basada en evidencia

Documenta con estructura SOAP + análisis cognitivo, emocional y conductual

Registro profesional que integra observaciones objetivas y plan terapéutico.

Formato SOAP ampliado con análisis C-E-C
Incluye indicadores de adherencia y riesgos
Listo para auditorías o supervisión clínica

Datos clave

Fecha, número de sesión, duración, asistencia, estado de ánimo y nivel de activación percibido.

S - Subjetivo

Narrativa del paciente, emociones auto reportadas, cambios percibidos.

O - Objetivo

Conductas observables, escalas aplicadas, indicadores fisiológicos, tareas revisadas.

A - Análisis clínico (CEC)

Interpretación cognitiva, emocional y conductual; hipótesis actualizadas.

Cómo sacarle partido

  • Completa la sección CEC apenas termine la sesión para capturar micro detalles.
  • Marca con asterisco los indicadores que quieras revisar en supervisión.
  • Adjunta esta nota a la ficha del paciente en PsaicoTools con un clic.

Documentación precisa y audit-ready en menos de diez minutos.

Devolución

Informe de devolución terapéutica

Entrega feedback claro y motivador al paciente o a la institución

Estructura para comunicar avances, hallazgos y recomendaciones con lenguaje comprensible.

Sintetiza objetivos trabajados y logros tangibles
Integra fortalezas, áreas de oportunidad y recomendaciones
Incluye sección específica para próximos hitos y seguimiento

Datos generales del proceso

Periodo evaluado, frecuencia de sesiones, foco terapéutico, profesionales implicados.

Objetivos trabajados

Objetivos acordados, nivel de consecución, evidencias concretas.

Avances y logros observados

Cambios en síntomas, habilidades adquiridas, recursos activados.

Fortalezas y recursos destacados

Capacidades personales, redes de apoyo, factores protectores.

Cómo sacarle partido

  • Mantén un tono colaborativo y centrado en recursos para generar adherencia.
  • Utiliza esta estructura para devoluciones a pacientes, familias o centros educativos.
  • Adjunta gráficos o escalas desde PsaicoTools para reforzar los avances.

Comunica progreso terapéutico de forma humana y accionable.

Prevención de crisis

Plan de crisis y prevención de recaídas

Define protocolos claros para momentos críticos junto al paciente

Documento colaborativo para identificar señales, apoyos y pasos de seguridad.

Mapea detonantes, señales tempranas y niveles de riesgo
Construye acciones concretas de autorregulación y red de apoyo
Incluye contactos clave y compromisos de seguridad

Desencadenantes y contextos de riesgo

Situaciones, pensamientos, sensaciones corporales que anticipan la crisis.

Señales tempranas

Cambios emocionales, cognitivos y conductuales que indican aumento de riesgo.

Estrategias personales de regulación

Herramientas inmediatas, actividades de grounding, auto instrucciones.

Red de apoyo y contactos clave

Personas a contactar, teléfonos, acuerdos previos, disponibilidad.

Cómo sacarle partido

  • Completa el plan junto al paciente y revisadlo en sesiones clave.
  • Comparte versiones firmadas cuando intervienen familias o instituciones.
  • Actualiza el documento tras cada episodio para aprender del proceso.

Previene recaídas con un plan claro y compartido.

Lleva las plantillas a tu práctica en tres pasos

Automatiza documentación clínica, gana tiempo y mantén una trazabilidad impecable.

Elige la plantilla adecuada

Filtra por momento terapéutico y revisa qué focos cubre cada documento clínico.

Personalízala en minutos

Completa los campos clave desde el modal o imprímela en blanco para sesión presencial.

Descárgala en PDF profesional

Genera un PDF con diseño cuidado, listo para archivar, compartir o adjuntar en PsaicoTools.