1 / 22

Webinar: IA práctica para psicólogos

Conexión humana primero. IA como herramienta al servicio del vínculo

Webinar impartido por Adrián Barreda (PsaicoTools) y Sergio Villaroya (Psyder)

Cómo integrar IA con ética para potenciar la práctica clínica sin perder el vínculo humano.

¿Quiénes somos?

🧩
Adrián Barreda
Psicólogo · Fundador · PsaicoTools
  • IA aplicada a clínica
  • Optimización de flujos
  • Cumplimiento y ética
🧠
Sergio Villaroya
Psicólogo · Fundador · Psyder
  • Psicología basada en datos
  • Protocolos prácticos
  • Formación y divulgación

Agenda (30 minutos)

Presentación
Conexión personal y contexto
Quitar miedos
Preocupaciones reales y qué pasa en la práctica
3 mitos
Lo que se dice vs la realidad
3 ejemplos prácticos
Informes, psicoeducación y reflexión clínica
El curso
Índice, beneficios y metodología
Cierre + CTA
Bonus 48h y dudas

Lo que nos preocupa y lo que ocurre en realidad

🤝

¿Se pierde el vínculo humano?

Si el paciente usa IA directamente, puede ocurrir; si la usa el terapeuta como soporte, permite estar más presente.

🔒

Privacidad y confidencialidad

Elegir herramientas y regiones de servidores correctos. Cumplimiento RGPD y criterio clínico por encima de atajos.

🔁

Cámaras de eco y sesgos

Dar instrucciones precisas es clave. El control es del usuario; ocurre al interactuar con LLMs sin guía clínica.

¿Se pierde la relación y el vínculo humano?

• Si el paciente usa IA directamente, el riesgo existe.

• Si la usa el terapeuta como soporte, libera carga para estar más presente.

• Principio guía: la tecnología al servicio de la relación terapéutica.

Privacidad y confidencialidad

• Elegir herramientas que cumplan RGPD y región de servidores adecuada.

• Minimizar datos: no introducir información innecesaria.

• Criterio clínico por encima de atajos tecnológicos.

Cámaras de eco y sesgos

• El riesgo aumenta con prompts vagos y sin supervisión.

• Solución: instrucciones precisas + criterio del terapeuta.

• Aplica sobre todo al interactuar con LLMs generales.

3 mitos de la IA en Psicología

1

La IA sustituirá al psicólogo

Realidad: No puede reemplazar el juicio clínico. Sí potencia tu labor y ahorra tiempo.

2

Usar IA es poco ético

Realidad: Lo ético es actualizarse: criterios, límites y protección de datos claros.

3

Si uso IA soy peor terapeuta

Realidad: Las herramientas no hacen al terapeuta; el buen terapeuta aprovecha lo que tiene a su disposición.

Mito 1: "La IA va a sustituir al psicólogo"

• La IA no formula hipótesis clínicas complejas de forma autónoma responsable.

• Potencia tu labor: estructura, síntesis, recordatorios y apoyo entre sesiones.

• Decisión clínica y vínculo humano siguen siendo insustituibles.

Mito 2: "Usar IA es poco ético"

• La ética exige actualización: conocer límites y aplicar buenas prácticas.

• Transparencia, minimización de datos y consentimiento informado.

• Selección de herramientas con garantías y configuraciones adecuadas.

Mito 3: "Si uso IA soy peor terapeuta"

• Las herramientas no definen la competencia: la práctica responsable sí.

• IA = apoyo para liberar tiempo y energía, no sustituto del criterio.

• Objetivo: estar más presente y ofrecer mejores intervenciones.

3 ejemplos prácticos en consulta

📄

Informes clínicos

Estructurar informes sin redactar desde cero: la IA organiza lo que tú ya sabes.

🧠

Psicoeducación personalizada

Material adaptado a cada paciente, claro y comprensible.

🧩

Reflexión clínica

Prompts para ampliar perspectiva, generar hipótesis o explorar sesgos.

Demostraciones reales en pantalla compartida: pasos simples y listos para replicar

Ejemplo 1: Informes clínicos estructurados

• Partir de notas o transcripciones y ordenar la información.

• El contenido clínico es tuyo; la IA ayuda a dar formato y coherencia.

• Resultado: informe claro, técnico y listo para revisar.

Ejemplo 2: Psicoeducación personalizada

• Material adaptado a edad, contexto e intereses del paciente.

• Lenguaje claro y metáforas memorables.

• Entregable listo para imprimir o enviar.

Ejemplo 3: Reflexión clínica

• Prompts para ampliar perspectivas y generar hipótesis.

• Explorar sesgos y puntos ciegos de forma estructurada.

• Apoyo a la práctica reflexiva tras sesión.

Curso: IA aplicada a la práctica psicológica

Módulo I. Introducción a la IA

  • Qué es la IA
  • Qué NO puede hacer
  • Ética, privacidad y confidencialidad
  • El papel del psicoterapeuta en la era digital

Módulo II. Tareas y herramientas

  • Práctica clínica
  • Marketing
  • Gestión fiscal y administrativa
  • Formación y actualización

Módulo III. Ejemplos y recursos

  • Casos prácticos
  • Plantillas y prompts
  • Flujos de trabajo

Módulo IV. Mejorando la psicoterapia

  • Herramientas novedosas
  • Integración clínica
  • Buenas prácticas

Módulo I. Introducción a la IA

• Qué es y qué no es la IA.

• Qué no puede hacer: límites reales.

• Ética, privacidad y confidencialidad.

• El papel del psicoterapeuta en la era digital.

Módulo II. Tareas y herramientas

• Práctica clínica: preparación, psicoeducación, seguimiento.

• Marketing: comunicación ética y clara.

• Gestión: fiscal y administrativa.

• Formación y actualización continua.

Módulo III. Ejemplos y recursos

• Casos prácticos y prompts listos para usar.

• Plantillas reutilizables.

• Flujos de trabajo replicables.

Módulo IV. Mejorando la psicoterapia

• Herramientas novedosas en psicología clínica.

• Integración segura en la práctica diaria.

• Buenas prácticas y límites.

Beneficios del curso

🛡️

Ética y seguridad

Aprende a usar IA con ética, privacidad y confidencialidad.

📈

Productividad clínica

Informes, materiales y recursos de alto nivel en menos tiempo.

🧑‍⚕️

Mejor presencia

Integra IA para estar más presente en sesión y comunicar mejor.

Acceso a grupo privado de Telegram

Todo paso a paso, con ejemplos reales

Ahorra horas cada semana

Mejora la comunicación con pacientes

Pensamiento más estructurado y creativo

Avanza sin perder tu esencia humana

Cierre y acceso prioritario (bonus 48h)

🎁 Bonus exclusivo 48h

Inscríbete en las próximas 48h y desbloquea recursos extra.

📧 adrian@psaicotools.com

¿Preguntas?